Cuetzalan
Cuetzalan se deriva del nombre de "Lugar de Quetzales", ya que en la época prehispánica esta ave habitaba la región, llegando a su exterminio durante el imperio de Moctezuma II, debido al gran aprecio que tenía éste por las bellisímas plumas.
Cómo llegar
En coche
Desde México
Sobre la carretera 150 México-Puebla rumbo a Orizaba, se toma la desviación hacia Perote (se encuentra a mano derecha antes de llegar a la caseta de Amozoc), que conecta con la autopista que va de Oriental a Teziutlán. Se debe de salir en la caseta de Zaragoza, y cruzar el pueblo para incorporarse a la carretera federal que lo lleva hacia Zacapoaxtla y más adelante Cuetzalan.
Una segunda opción, es tomar la carretera federal de Cuota 150 México-Puebla rumbo a Orizaba y al llegar a la caseta de Amozoc tomar la desviación a Cuetzalan por la carretera estatal 129 que lo llevará a Oriental; pasando algunos kilómetros encontrará la autopista de cuota hacia Teziutlán. Al llegar a la primer caseta, a pocos kilómetros encontrará la desviación a Zaragoza, cruce el pueblo y tome la salida rumbo a Puebla, ahí recorrerá un tramo pequeño de carretera federal y más adelante encontrará en una curva la desviación a Zacapoaxtla y Cuetzalan.
En autobús
Desde la Ciudad de México
En la central de autobuses TAPO está la línea Texcoco Plus Primera Clase
Un poco de...
El pueblo de Cuetzalan, tiene sus orígenes hacia el año de 1475, cuando el imperio tenochca se expande siendo el emperador Axayácatl quien convierte a la región de la sierra norte en tributaria de la Gran Tenochtitlan, ubicando a Quetzalan como el tributario de las codiciadas plumas de quetzal.
Cuetzalan pertenece al programa de Pueblos Mágicos desarrollado por la Secretaría de Turismo Federal, que destaca el valor de la conservación de las tradiciones, arquitectura y folclore tradicional de algunos pueblos mexicanos.
De calles empedradas y techos de teja, recibe la suave neblina del bosque que lo envuelve en una atmósfera mágica conservando la riqueza de sus tradiciones.
Disfrutar de su clima, su arquitectura, el bullicio del mercado dominical donde aun se practica el trueque, su gente vestida a la usanza típica, admirar sus fiestas y danzas significan todo un deleite a nuestros sentidos.
La región de Cuetzalan presenta además de mostrarnos un gran espacio cultural, nos enseña un ecosistema con una compleja y extraordinaria biodiversidad catalogada dentro del bosque de niebla, uno de los ecosistemas selváticos más amenazados en el mundo.
La fusión extraordinaria de plantas y vida animal que no se encuentran en otra parte del planeta que no sea su propio y elevado clima tropical, hace de esta región un lugar que conquista a quien lo visita. Hermosos escenarios naturales son el lugar propicio para entrar en contacto con la naturaleza ya sea visitando sus grutas, cascadas o simplemente admirar su paisaje.
Localización en Mapa
Costo del Viaje
Desglose de Costos
La información desplegada aquí, es escrita con base a la experiencia vivida en el recorrido, por lo tanto el costo final puede variar según cada viajero.
Concepto | Detalles |
---|---|
Fecha de actualización | 2012 |
Transporte | El costo de autobús desde México (dependiendo de la temporada) va de los 350 -500 pesos |
Comida | Hay lugares donde venden agua y comida típica de la región. Los costos van desde los 50 - 150 pesos |
Boleto de Entrada | Libre Acceso |
Hotel | Habitación doble (hasta 2 personas) desde los 350 a los 500 pesos |
Acampado | Existe zona de acampado cerca de Cuetzalan. El costo va desde los 100 pesos por persona por día. |
Horario | Sin horario determinado |
Recorrido Virtual
Sugerencias de yoviajero
Tips para este viaje
Como siempre, un buen consejo nunca está de más y a continuación te damos algunas sugerencias que pueden ser de utilidad para la calidad de este viaje en particular.
- Este viaje se puede realizar en auto o transporte público sin ningún inconveniente. Sin embargo si el paseo se planea entre un grupo mayor a 2 personas, lo mejor es hacer el recorrido en un auto particular ya que el costo de transportación se vuelve mucho más barato.
- Trate de visitar este lugar en temporada baja y de preferencia durante la semana, ya que en los fines de semana se llena mucho.
- Se recomienda llevar ropa fresca para ser utilizada durante el día.